Mostrando entradas con la etiqueta ALUCHE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALUCHE. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de abril de 2015

MAS SOBRE EL QUIJOTE

El pasado miércoles, asistí en la Biblioteca de Aluche, Angel González, a la proyección de la película Don Quixote, del ruso Grigory Kózintsev, intérprete Nicolai Tcherkasov y Valdimir Tovlbiev, guión Yevgeni Schvarts. La película se rodó en Crimea en 1957. Los decorados  y  asesoramiento cultural , los hizo Alberto Sánchez Pérez, artista, escultor que desde 1938 vivió exiliado en Moscú.


La directora de la biblioteca, Sierra Gómez,  presentando a los ponentes.

El acto estuvo animado por Miguel José Pérez Pérez​ y Julia Enciso, profesores jubilados de la Universidad Complutense de Madrid​ . Según ellos es el mejor film realizado sobre El Quijote, y quieren sobre todo acercar a los lectores,  al libro más universal español.


 Diversas ediciones de nuestro autor más reconocido y que retrata la doble vertiente del ser humano, por una parte la idealista, elevada y capaz de grandes y nobles metas y por otra la realista de Sancho, la que mira el egoísmo, la pitanza y los bienes materiales.

El interesado auditorio escuchando las palabras de Julia que glosa su admiración por Cervantes y nos decía que en El Quijote se encuentran todos los géneros, la poesía, la novela, la lírica, el humor.....; fue el primer autor feminista, dijo, y el primero que habló de la libertad de la mujer. 

 
Al terminar la charla, una foto para el recuerdo.



Una sorpresa interesante después de la película estuvo en la asistencia de una pareja de "los niños de Rusia" que fueron llevados por el gobierno de la República al principio de la guerra civil y educados con gran esmero por los rusos, allí se encontraron con "Alberto" que era su profesor de Dibujo. Regresaron a España en los años 50. 
  Las guapas y jóvenes bibliotecarias que atendieron todos los aspectos técnicos de la proyección. 
Nos dijeron que la educación se hacía  en español, con libros editados allí, y en ruso como cualquiera de los demás niños de la URSS. 

Con Luis Fernández, el artista fotógrafo que siempre busca el mejor ángulo. 

martes, 23 de abril de 2013

EL DIA DEL LIBRO, EN EL CENTRO DE MAYORES

En el Centro de Mayores de la c/ Camarena en mi barrio de Aluche también hemos hecho un homenaje al libro en su día, así que atendiendo el requerimiento de mi amiga Concepción Arenal, me fui cámara en ristre a tomar algunas fotos. Este es el resultado
 Conchi, en un primer plano, recitó una poesía de Ruben Darío "La princesa está triste...." llenó de elegancia su participación, se lo había preparado bien. Enhorabuena.




El público atento a las diversas aportaciones, lecturas, breves obras de teatro,



Y como no, la actuación de Justo, todo un personaje, famoso en el centro por sus chistes con gracejo y muy populares, levantó risas y sonrisas.....





La directora y los coordinadores, en el acto de la presentación.






Un momento del teatro leído que hicieron pasar un buen rato a todos los asistentes.





Y hasta un poema dedicada a la "Chata" donde se recreaba toda una época de manolas y chisperos, del madrid del s. IXX.



 quiero destacar la presentación de los antiguos boletines de noticias del centro comenzados por aquel entonces en ciclostil y que han sido encuadernados, primorosamente, por los componentes del taller de encuadernación.

El guitarrista que amenizó cada actuación con sus acordes llenos de resonancia y buen gusto. Pero hubo mucho más, lástima que tuve que venirme sin recoger las demás participaciones.

viernes, 8 de marzo de 2013

JULIA ENCISO



El dia 15 de Marzo, viernes, mi vecina y sin embargo amiga, Julia, va a presentar este hermoso libro de poesías que ella misma ha publicado en la Editorial Vision Libros.  El acto tendrá lugar en la Biblioteca  Ángel González de Aluche (detrás del ambulatorio Maqueda), calle Granja Torrehermosa 1, esquina c/ Illescas  2. Será a las 19,00 h. 
Os invito a todos a acompañarnos ya que su poesía es sentida, elaborada y muy sensible. A continuación  la dedicada a los maestros :



Ayer es tiempo todavía
A los maestros republicanos

…lleva quien deja
y vive el que ha vivido
(Antonio Machado)
Ayer es tiempo todavía…
Hileras de cadáveres
hacinados en los pasadizos
 de la historia.

Errantes sombras
 de silencio en el desván
 de la memoria.

Ecos soterrados
en el vertedero del tiempo,
sin un espacio para la leyenda,
sin un recuerdo,
 y… sin una fecha.

Anónimos  pasajeros de tercera
nos golpean el aliento:
¿Habrá un mañana para ellos?

Me pesa la sinrazón,
me oprime el bozal del miedo:
la cultura clavada en la cuneta,
oxidada en un lóbulo del cerebro,
 rociada por el orín
 de los perros.

La palabra, amordazada…
¡Que no hable nadie!
¡Que no se mueva nadie!

¿Hacia dónde vais
si ayer es tiempo todavía?

Dicen que aún están vivos,
que llamea el rescoldo de su siembra,
que sus palabras fermentaron
para el pan, para la siega;
palabras que fueron actos,
palabras que engrosaron
el manantial de la acequia.
Escucho el fluir del río
de una historia inacabada;
deshilvano el ovillo de la memoria.

Estoy oyendo…

En la contra cubierta podemos leer este texto de julia : 
"La poesía no tiene precio; es irrepetible; y no tiene fin. Está ahí, todos los días: cuando miramos las cosas y nos asombramos; cuando queremos salvar del olvido retazos de nuestra historia, la personal y la colectiva. Así comienza esta aventura, la de intentar escribir la vida en poemas, allá por el año 2005, cuando se celebraba el centenario de la inmortal obra cervantina.

 La autora entra, casi sin darse cuenta, en el bosque de las palabras donde éstas se saltan el muro de la cordura y rebuscan en la niebla del tiempo, por los entresijos de lo misterioso.Como podemos percibir a través de una lectura meditada de los poemas que integran Sobre el hombro herido del mundo, la infancia y adolescencia siempre se van colando –en la poesía auténtica, y es algo bien sabido-- por un lugar secreto, hacia donde se guardan esas emociones en las que palpita lo verdadero, frente a lo efímero e insustancial, y allí moran, clavadas en las entrañas de los poetas. Ahí es donde cada uno de ellos indaga como un niño que mete la mano en su bolsillo para cerciorarse de que aún está con él su objeto preferido: algo único, especial, inmenso, asombroso... 

La literatura les hace receptivos a los conflictos de este mundo maravilloso y a la vez trágico; y quien siente la poesía no puede, ni debe, permanecer ajeno a ellos. Tampoco quiere hundirse en la melancolía de aquel que ni se compromete, ni denuncia (recordemos a Gabriel Celaya).De ahí que estos poemas sean producto de una forma especial de mirar. Cada mirada tiene su propia voz. En cada uno de los poemas la autora ha dado voz al silencio de seres y situaciones que navegan en la sombra y ha buceado en la problemática del ser humano con el deseo de que todos nos encontremos en el abrazo de las palabras." 

lunes, 9 de mayo de 2011

FELIPE GONZALEZ EN ALUCHE

La foto está tomada de la pag. web "Guia de aluche"
Con motivo de las elecciones municipales que se celebrarán el día 22, vinieron al auditorio de Aluche toda la plana mayor socialista de los candidatos a estos comicios : Elissaveski, Tomás Gómez y el plato fuerte del ex presidente del gobierno de España, Felipe González, también J. Solana, responsable de Exteriores de la Unión Europea.
De Mitin de F González
Como pocas veces hay ocasión de ver en tu propio barrio a un personaje así, me fui a verle. Sigue siendo un hombre brillante, con una exposición clara de su discurso y encandilando al público que abarrotaba el auditorio. Vinieron autocares de todas las agrupaciondes socialistas.
De Felipe Gonzalez
El ambiente era "entregao", pero mucho más moderado y educado que cuando en los 90 le seguía la juventud ansiosa de acabar con los restos de la dictadura. Cuando la gente en mayoría quería el cambio. Entonces ardía troya. Por cierto que me han nombrado sustituta del Presidente en una mesa electoral (tendré que madrugar ese día)






viernes, 26 de marzo de 2010

Koral, Especialista en Amor

Mi hija Coral







Mi hija Coral Herrera Gómez es Doctora en Humanidades y Comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid, se especializó en Teoría de Género (feminismos, masculinidades, queer) y Teoría de la Comunicación Audiovisual. Es escritora,docente, investigadora, comunicadora, escritora y redactora de contenidos, blogger y columnista en el periódico uruguayo La Red 21. 


Ha trabajado como Consultora de género para AECID Costa Rica, y como Consultora de Comunicación del Sector Cultura de UNESCO Centroamérica  en San José. Ha impartido clases en la Universidad de la Sorbona en París y en la Universidad Carlos III de Madrid. 

Tiene un blog, El Rincón de Haika, desde hace 5 años, en el que publica sus artículos sobre amor romántico y feminismos.
Ha publicado dos libros:





 "La construcción sociocultural del Amor Romántico" Editorial Fundamentos (Febrero 2011) 










 



Más allá de las etiquetas, Editorial Txalaparta (Febrero 2011). 












Y ha colaborado en otros dos libros: 
"El romanticismo patriarcal en el cine dirigido por mujeres", en un libro colectivo y digital editado y publicado por Ilpes Elkartean, una Fundación cultural de navarra (España). 



 25 Muestra Internacional de Mujeres y Cine de Pamplona, Ilpes Elkartean, y se puede descargar gratuitamente en este enlace: 











"Construir conocimiento desde el género. Saldando una deuda histórica con la Academia".

Universidad de Carabobo, Valencia, 

Venezuela, 2012. 

"EL (DES)PRESTIGIO SOCIAL, SIMBÓLICO E HISTÓRICO DEL TRABAJO FEMENINO", Coral Herrera Gómez



http://conocimientodesdeelgenero.blogspot.com
Su blog:


Su web: 

Sus libros digitales (para descargar gratis)


jueves, 2 de abril de 2009

CUÑA VERDE EN ALUCHE



Esta pirámide se encuentra en el Parque de la Cuña Verde de Aluche, no sé el autor, pero me gusta por su plasticidad. Es un parque transformado, pues en su origen era unos terrenos de las hidroeléctricas llenas de escombreras, ahora se ven estos atardeceres, además de los cerezos en flor.
Posted by Picasa

lunes, 9 de marzo de 2009

parque aluche

Todas las mañanas temprano, me doy un paseo por el parque.
Y veo a los bambus esperando a los ositos pandas
El geiser ha vuelto a surgir después de años de sequía, además le han puesto una orla de geisercitos.
Las petunias que han sobrevivido a las heladas mañaneras, y aún lucen vistosas
El estanque lo han remozado, pues se filtraba el agua y el consumo era exagerado.
Los ciruelos del parque ya están brotando.

lunes, 30 de junio de 2008

LOS BUNKERS DE LA CUÑA VERDE

La enredadera te envuelve, dándote cobijo, al fondo Madrid despierta en la tarde.


En la Cuña Verde, bella como un atardecer, revulsiva como un tornado. Koral del fondo del Mar. Luz de donde el sol la toma

Cuando vas paseando por este parque, cuesta trabajo imaginar que en un tiempo era una zona defensiva y que se librarían combates con armas de fuego, heridos o quizás muertos, durante la guerra civil de 1936. Desde luego es mejor que las luchas se desarrollen en un campo de futbool, y se desate la euforia colectiva, y se canalicen las adrenalinas en pantalón de deporte. Lo digo, claro está, por la copa europea de futbol que ha ganado España. Vaya mezcolanza.

miércoles, 25 de junio de 2008

ATARDECER EN LA CUÑA VERDE

Cada uno piensa que el lugar o barrio donde vive es el mejor posible, eso nos pasa a todos y le sacamos mil y una ventajas. Aluche está rodeado de parques por todos lados, uno de ellos es la Cuña Verde, construido sobre unos terrenos pertenecientes a las hidroeléctricas y que estaba lleno de escombros, poco a poco lo fueron ajardinando. Ahora todas las tardes me voy a pasear con Haika para que corra a sus anchas ya que tiene grandes espacios abiertos. Pero lo que le hace único es que está sobre una colina de 600 m. y tiene unas vistas sobre Madrid soberbias, se ve el Palacio Real, la Catedral de la Almudena, el Retiro, las Torres de la Pl. de España , la torre Picasso y gran parte de las iglesias históricas del viejo Madrid. También a la izquierda las macrotorres de Valdebevas (en los terrenos del Estadio Santiago Bernabeu del Real Madrid).En los días claros, vemos llegar por el Este, a los aviones cada minuto para aterrizar en Barajas. Mañana les enseñaré los bunquers que hay de la guerra civil. (Continuará)
Comienza la caída del astro rey desde la Cuña Verde.
Aquí ya está en su etapa final El tono rojizo se debe al polvo africano que contiene cuarzo y arcilla


lunes, 23 de junio de 2008

POLVO AFRICANO

Estos días hay sobre Madrid una ola de polvo del Sahara, "calima" la llamábamos antes y el cielo se ve blanquecino, es un color que ni es gris, ni es blanco. Es raro, y la sensación que produce también es rara.
Estas otras dos fotos las he puesto para alegrarnos un poco, es de la primavera pasada, llovía y hacía sol, y el parque de Aluche se veía precioso

Hoy estoy poco inspirada, no me sale ninguna reflexión interesante o graciosa, o poética, nada de nada.

martes, 3 de junio de 2008

LAS FIESTAS DE MI BARRIO,



El sábado por la noche nos fuimos a las fiestas en el Parque Aluche, actuaba Kiko Veneno, pero no nos gustó mucho, nada para ser sinceros, sin embargo actuó de Telonero Marwan, un chico del barrio y además compañero del Instituto de Virginia, que estuvo cercano, con mensajes entrañables sobre su origen -su padre palestino vivió la guerra de los 6 días, los campos de refugiados etc, hasta que vino a España, conoció a una aluchina y se acabaron sus penas-. Actuó con canciones alegres, llenas de vida y nos dejó buen sabor de boca. No me llevé la cámara, así que esta foto la he cogido de su página
web. http://www.marwanweb.com/
Prometo traer más fotis

lunes, 26 de mayo de 2008

REIVINDICACION DEL BARRIO ALUCHE





AYER LA LIBERTAD, HOY EL HOSPITAL



No todo en la vida de una prejubilada son paseos bonitos, exposiciones, cine, naturaleza o conciertos, no, no. El viernes pasado asistí a un acto organizado por la Asociación de Vecinos de Aluche en donde se reivindicaba la creación de un hospital y otros espacios sociales en la antigua cárcel de Carabanchel. Asistieron destacados militantes históricos que habían estado varias veces en esa prisión, en la época de Franco. También la mujer de S. Sánchez Montero que habló del trabajo de las mujeres de los presos -ingente- (Fue muy emotivo y a la vez muy realista, pues llevamos 15 años con esta petición). Las instalaciones abandonadas (alguna se ha convertido en la sede de los jóvenes inmigrantes sin papeles) y las distintas administraciones echándose la pelota unos a otros , ya se sabe el precio que tiene el suelo en Madrid e Instituciones Penitenciarias no quiere regalar al Ayuntamiento (que pertenece a la oposición) En fin que seguiremos intentándolo.


La cárcel de tan ingratos recuerdos...
La placa que se puso en el mismo acto reivindicando la memoria histórica...


Líderes históricos que estuvieron en la cárcel..


"Puedes ver perfectamente a Marcelino Camacho y a Nicolas Redondo. Observa como se abrazan con las manos Josefina y Marcelino, con mas de 90 años.
Tengo mas, si las necesitas me lo dices. Para tu información te diré que se puede entrar al interior de la cárcel sin pb. y puedes ver las galerías"
Domingo me envío estas fotos y estos comentarios. Gracias Domingo y a ti también Mª Carmen por vuestras inquietudes y sensibilidad.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...