Mostrando entradas con la etiqueta aniversarios y eventos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aniversarios y eventos. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de octubre de 2018

FUNDACION BARREIROS, Premiando a ALSA

El pasado miércoles 24 de Octubre asistí a la entrega de premios que la Fundación Barrerios, concede a personas o entidades destacadas  relacionadas con la automoción  
En el vídeo Mariluz Barreiros haciendo entrega del premio al Presidente de ALSA, Jorge Cosmen. Empresa creada en Luarca en 1923 por su padre José, y que hoy es una multinacional asentada en Europa, China desde hace 30 años, Norte de Africa e Hispanoamérica. Dedicada al transporte en autobús de viajeros principalmente, aunque también de Mercancías y otras empresas del sector. Desde 2.005 está asociada con la británica National Express de ferocarril.
Al día mueve casi un millón de viajeros por todo el mundo, sus cifras son mareantes. 

El acto se realizó en la Escuela Técnica de Ingenieros Superiores, de la Universidad Politécnica de Madrid. Bello edificio modernista y que está al lado del Museo de Ciencias Naturales.

Al acto asistieron personalidades como el Dir. Gral de Tráfico Pere Navarro, en la foto saludándole amablemente. Habló de la cifra tan baja de fallecidos con Autobuses en  comparación con las del sector: Tres en el año 2.017.  

Lalo Azcona, destacado periodista en los medios, hizo la laudatio del premiado y de la empresa de la familia Cosmen, por ejemp. que cuando llegaban a un tramo del camino difícil, los pasajeros de media tarifa (vaca) se bajaban para ayudar a empujar el vehículo, eso da idea de la dificultad que antes tenían los caminos o carreteras de aquella época.

Con el ingeniero Gayá, creador del Museo que la Fundación Barreiros tiene en Valdemorillo, muy interesante de visitar. No tengo las fotos que me hizo el fotógrafo oficial con Mariluz. Tampoco tengo la foto con la exministra Cristina Alberdi.

Brillante y divertido la conferencia que dió Lalo, contaba que en China, ALSA  instauró los horarios y recorridos fijos que antes no existían. Comenzaron hace 30 años con los taxis que eran del gobierno. En la China de entonces.


El consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Mariluz, el Rector de la Universidad Politécnica, El Director Gral. de Tráfico y no sale en la foto el Dir. de la Escuela de Ingenieros.

sábado, 22 de noviembre de 2014

Un Cumpleaños cualquiera

Crónica de un cumpleaños cualquiera: después de limpiarme la cocina de arriba abajo (marujeo total) y + trabajos que no detallo....., hemos ido a comer al Urogallo, frente al Lago de la C. Campo y tras una opípara comida fuimos a dar un estupendo y paseo por los cerros que hay por el teleférico con unas vistas magnificas de Madrid.

Bueno no soy muy fotogénica, pero una no se consuela si no quiere jajaja, debajo de la carpa climatizada del restaurante, al fondo el lago...


Desde el mirador del Cerro, por encima del Lago. Una belleza, la Almudena, El palacio de Oriente, y el nuevo ediicio de Patrimonio, para albergar las colecciones reales. 

Un recoleto valle que descubrimos en nuestro deambular, todo para nosotros, parecía que el sol brillara sólo para nuestras conversaciones, evocaciones, para esos repasos a la vida que se hacen cuando se cumplen años. 


 Es difícil conseguir unas horas a las hijas, solo para nosotros en exclusiva, esta tarde se alinearon los planetas y durante horas hablamos de lo divino y lo humano, arreglamos el mundo, mencionamos el pasado y los seres queridos que ya no están....que se han ido, y que sólo perviven en nuestro recuerdo....



 El Otoño en mil dorados, al fondo la ciudad nos ofrecía su estampa, las cuatro torres, el pirulí....


 Tamizado por la pradera que ponía el silencio entre nosotros y el ruido de tantos motores, de tantos millones de seres humanos buscando su destino. 



Y las Torres de la Pl de España, de la Telefónica, del Palacio de Oriente, de los jardines del Moro. 

  
Y se dio el momento,  aparcó a sus miles de amigos, visitantes, reclamos profesionales y nos dedicó el día, fue el mejor de los sueños.....aunque nos faltaban y echamos de menos a nuestra otra hija, y a los nietos, y a los yernos....pero todo no se puede tener a la vez. Disfrutamos del día.  
Nos lo merecíamos si tenemos en cuenta que tenemos a nuestra hija tan lejos, pues al igual que otros muchos jóvenes españoles han tenido que salir de España para poder tener un porvenir. 
  Brindando por el momento, Carpem Diem, por nosotros y por tod@s las personas a las que he sentido cerca y me han hecho llegar sus buenos deseos. Por tod@s. 
Bonito día para el recuerdo, ambientazo y no de crisis precisamente, es algo que se contradice con la otra cara de la moneda, claro los precios han tenido que afinarse para conseguir mantener abierto el local....y por un día salimos de la rutina diaria y nos dimos un pequeño homenaje.

domingo, 1 de diciembre de 2013

MI PADRE

En esta foto aparece dando un trofeo a Bahamondes. Este ciclista ganó el tour de Francia en el 1959
Ayer a las 16,30 de la tarde ha hecho 7 años que mi padre Angel Gómez Becerril, falleció. Siempre he querido escribir sobre él, sobre su vida. Nació en 1920 en El Tiemblo (Ávila) y tuvo una infancia humilde y llena de privaciones, fue el mayor de 7 hermanos (Agustina, Pepe, Sabina, Agapo, Julio y Luis),  hijo de mi abuelo Fernando y Genara. A veces le oía contar cómo se iba al monte a por una carga de leña, con un burro y un pañuelo de higos secos como toda comida. Después la vendía o servía para el combustible de la casa, recuerdo a mi abuela sentada en frente del fuego, con los dos morillos a los lados y el caldero grande encima, calentando agua caliente para cocer las berzas y alimentar el cerdo que tenían en la cuadra del fondo. En aquella época sólo se podía estudiar la enseñanza primaria y después a trabajar en el campo o en lo que saliera. Bien joven fue movilizado con 16 años en la guerra civil, los evacuaron del pueblo y tuvo que ir cargado con un niño de 3 años primo suyo (joselete), largas marchas, hambre -contaba que al terminar la guerra se encontraron con un burro al que tuvieron que sacrificar para poder comer-. Pudo escaparse de la cárcel pues según le oí decir estaba en una fila y al llegar a una esquina corrió y no paró hasta llegar al pueblo. Siguió trabajando en lo que le salía (también se vino a Madrid donde fue aprendiz en una taberna). Pero a la edad del servicio militar volvieron a llamarle otra vez a filas para hacer la "mili", estuvo en Mahón (Menorca), tan lejos de su casa, de su familia y de su novia a los cuales veía de tarde en tarde. Mis padres se casaron tarde, en 1947 por estas circunstancias y claro porque no tenían medios, mi madre para hacerse el ajuar tuvo que irse a Madrid "a servir" y poder comprárselo. Al principio las parejas recién casadas vivían con los padres, hasta que ahorraban algo de dinero y podían comprar o alquilar su propia casa. Fue una generación que  pasó muchos sinsabores y se creció ante la adversidad. 
En la puerta de la casa nueva, su primera casa, tan jóvenes, tan guapos


Era una persona que se hizo a sí mismo, trabajador infatigable, recuerdo como se trasladaba en una bicicleta pesadísima hasta la Presa de San Juan donde levantaban el muro, colgado en altos andamios. 16 Kms. ida y otros tantos de vuelta. Igual que mucha otras personas del pueblo. También habilitó un taller de carpintería en casa de mi abuela materna y allí hacía toda clase de muebles. Cuando nos trasladamos a una vivienda de la Obra Sindical del Hogar se hizo todos los muebles, dormitorio, comedor etc todo un lujo en aquellos tiempos. Aún tengo una silla de aquella época que me están restaurando, recia y fuerte, como él. Muchas veces le he oído hablar de como se iban andando desde el pueblo por la Yedra hasta llegar al valle del Tietar, donde construían con mi abuelo y sus hermanos, las casas de los maestros de Sotillo de La Adrada. En esa época sufrió unas terribles fiebres de malta, que le dejaron casi paralítico, pero con su gran fortaleza física y mental salió adelante. 

Y ahora empieza su despegue, le recuerdo en la noche después del duro trabajo, hacer un curso de Delineante por correspondencia de CEAC, si,  estoy viendo apaisados los cuadernillos con colores en rojo. Era un lector infatigable. De esta manera comenzó su tarea en la construcción de viviendas. Empezaba en los 70 las bases americanas en España y nuestro especial "plan Marshall" con el General Eisenhower que al ser militar sacó a Franco del aislamiento en el que tenían las potencias occidentales por régimen autoritario y sin democracia. 
En la Yedra, fuente del "tio alegante" era momentos felices, familiares, alrededor de una sabrosa comida

El Tiemblo con la popularización del automóvil se convirtió en un pueblo de 2ª residencia y mi padre, junto a su hermano Pepe, supo aprovechar el boom urbanístico; ahora parece mentira que sin apenas instrucción contratara obreros, arquitectos, comprara maquinaria, proveedores, materiales:llegó a construir 90 casas. Pionero en muchas cosas, importó maquinaria italiana para fabricar mosaicos, y bovedillas, se acabaron los suelos de barro cocido y las vigas de madera. Fue una de las personas que más contribuyó a engrandecer el pueblo, creó un almacén de materiales de construcción y dio trabajo a mucha gente. También fue Teniente de Alcalde. En su época se construyó el polideportivo con el velódromo, tengo una foto con Bahamontes.  Pero sobre todo  quiero destacar como siendo de origen humilde no dejó nunca de trabajar, pues hasta más allá de los 80 años seguía yendo con sus piernas cansadas a su almacén. Vaya desde aquí mi admiración y respeto a todas las personas del pueblo que tan duramente trabajaron y se sacrificaron para conseguir que El Tiemblo progresara. 



viernes, 8 de marzo de 2013

JULIA ENCISO



El dia 15 de Marzo, viernes, mi vecina y sin embargo amiga, Julia, va a presentar este hermoso libro de poesías que ella misma ha publicado en la Editorial Vision Libros.  El acto tendrá lugar en la Biblioteca  Ángel González de Aluche (detrás del ambulatorio Maqueda), calle Granja Torrehermosa 1, esquina c/ Illescas  2. Será a las 19,00 h. 
Os invito a todos a acompañarnos ya que su poesía es sentida, elaborada y muy sensible. A continuación  la dedicada a los maestros :



Ayer es tiempo todavía
A los maestros republicanos

…lleva quien deja
y vive el que ha vivido
(Antonio Machado)
Ayer es tiempo todavía…
Hileras de cadáveres
hacinados en los pasadizos
 de la historia.

Errantes sombras
 de silencio en el desván
 de la memoria.

Ecos soterrados
en el vertedero del tiempo,
sin un espacio para la leyenda,
sin un recuerdo,
 y… sin una fecha.

Anónimos  pasajeros de tercera
nos golpean el aliento:
¿Habrá un mañana para ellos?

Me pesa la sinrazón,
me oprime el bozal del miedo:
la cultura clavada en la cuneta,
oxidada en un lóbulo del cerebro,
 rociada por el orín
 de los perros.

La palabra, amordazada…
¡Que no hable nadie!
¡Que no se mueva nadie!

¿Hacia dónde vais
si ayer es tiempo todavía?

Dicen que aún están vivos,
que llamea el rescoldo de su siembra,
que sus palabras fermentaron
para el pan, para la siega;
palabras que fueron actos,
palabras que engrosaron
el manantial de la acequia.
Escucho el fluir del río
de una historia inacabada;
deshilvano el ovillo de la memoria.

Estoy oyendo…

En la contra cubierta podemos leer este texto de julia : 
"La poesía no tiene precio; es irrepetible; y no tiene fin. Está ahí, todos los días: cuando miramos las cosas y nos asombramos; cuando queremos salvar del olvido retazos de nuestra historia, la personal y la colectiva. Así comienza esta aventura, la de intentar escribir la vida en poemas, allá por el año 2005, cuando se celebraba el centenario de la inmortal obra cervantina.

 La autora entra, casi sin darse cuenta, en el bosque de las palabras donde éstas se saltan el muro de la cordura y rebuscan en la niebla del tiempo, por los entresijos de lo misterioso.Como podemos percibir a través de una lectura meditada de los poemas que integran Sobre el hombro herido del mundo, la infancia y adolescencia siempre se van colando –en la poesía auténtica, y es algo bien sabido-- por un lugar secreto, hacia donde se guardan esas emociones en las que palpita lo verdadero, frente a lo efímero e insustancial, y allí moran, clavadas en las entrañas de los poetas. Ahí es donde cada uno de ellos indaga como un niño que mete la mano en su bolsillo para cerciorarse de que aún está con él su objeto preferido: algo único, especial, inmenso, asombroso... 

La literatura les hace receptivos a los conflictos de este mundo maravilloso y a la vez trágico; y quien siente la poesía no puede, ni debe, permanecer ajeno a ellos. Tampoco quiere hundirse en la melancolía de aquel que ni se compromete, ni denuncia (recordemos a Gabriel Celaya).De ahí que estos poemas sean producto de una forma especial de mirar. Cada mirada tiene su propia voz. En cada uno de los poemas la autora ha dado voz al silencio de seres y situaciones que navegan en la sombra y ha buceado en la problemática del ser humano con el deseo de que todos nos encontremos en el abrazo de las palabras." 

lunes, 25 de febrero de 2013

El 23 F del 2013


                            C R Ó N I C A S       M A D R I L E Ñ A S 

          De vuelta de la mani, cenando, sonrío ante la curiosa interpretación que hace de ella un canal puntero de televisión: "Miles de personas se manifiestan en 50 ciudades de toda España para protestar....". ¿Miles simplemente? Si sólo en Madrid hemos comprobado personalmente Gloria y yo la asistencia de cientos de miles. Pero mi sonrisa irónica se congela al recordar el tono festivo y jovial, casi alegre, que emplean los presentadores de muchos medios de "comunicación" para dar cuenta de las noticias en España. Y luego se me revuelve el estómago. Por eso los sintonizo cada vez menos. Espero que llegue un día en que ya no lo haga nunca.
       La mani del 23-F, un evento interesante. Hoy me pedía el cuerpo ir, intuyendo tal vez que acudiría bastante gente. Y así ha sido: ¿trescientos, cuatrocientos, quinientos mil? Imposible saberlo. Pero eso, cientos de miles. Una verdadera marea humana, suma de muchas pequeñas mareas multicolores, que se ha adueñado del centro de la capital durante varias horas, destronando a los todopoderosos vehículos a motor. Las calles, plazas y avenidas para los ciudadanos. ¡Qué placer pasear por el centro de la calle de Alcalá, Cibeles, Paseo del Prado, Neptuno, tranquilos, felices y despreocupados, pisando octavillas, panfletos y anuncios invitadores! Venían cuatro o cinco columnas de manifestantes provenientes de distintos puntos de la ciudad, convocados por cientos de asociaciones, colectivos, movimientos, sindicatos y partidos políticos bajo un lema principal: "Contra el golpe de estado financiero y en defensa de los ciudadanos y los servicios públicos. No a los recortes y privatizaciones".
        En la tarde fría y soleada, bajo el hermoso tamiz del crepúsculo, vimos condensarse la muchedumbre alrededor de la diosa Cibeles que, desde lo alto de su carro, parecía contemplarnos divertida y preguntarnos: ¿contra quién venís? ¿Qué gritáis? ¿Qué queréis? Y cientos de pancartas se afanaban por contestarla: "La Sanidad no se vende, se defiende". "Educación pública y gratuita" "Transportes públicos y accesibles a todos los bolsillos" "No a los recortes" "No a las privatizaciones" "Basta ya de corrupción" "Los chorizos a la cárcel" "Los mangantes a prisión sin indultos ni gaitas". "Urdangarín, a trabajar a un Burger King" "Señor Marichalar, a trabajar a un Pizza Hart". Flameaban las banderas, destellaban sus colores al resol postrero y miles de puños y manos abiertas se alzaban proyectando al cielo los cánticos populares: "No, no, no nos moverán..." "El pueblo unido jamás será vencido" "Raaaajoooy, vete ya". Desde Cibeles, ya era casi imposible acercarse a Neptuno, meta de la manifestación. Escurriéndonos como anguilas por entre la gente, saltando cercas, setos y vallas metálicas con piruetas casi circenses, sorteando lecheras policiales, Gloria y yo pudimos alcanzarla al fin y hacer fotos, brazos en alto, en todas direcciones, con el bello marco de fondo del Ritz, el Palace, los Jerónimos y el Casón del Buen Retiro, iluminados ya en la noche invernal.
        Y entonces, oímos un estruendo de tambores, gritos y consignas que se acercaba desde Atocha. Seguimos sorteando siluetas humanas para salir a su encuentro y pronto distinguimos su ritmo poderoso y vibrante, hecho de salsa y, tal vez, ¿será una ilusión mía?, de pequeños toques de calipso y bossa nova. ¡Qué marcha traía ese grupo! Un cuadro de jóvenes maestros públicos vestidos con camiseta verde, dirigidos por una chica esbelta y grácil, ganaba terreno entre la multitud bailando con gracia y aporreando briosamente sus tambores, cantando: "La lucha sigue, de norte a sur, de este a oeste, cueste lo que cueste"  "Este presidente es un delincuente" y "Lo llaman democracia y no lo es, oeoeoe" y "A por ellos, oe, a por ellos, oe...". Era notable la conjunción de sus voces, sus movimientos y su percusión, y atraían como un imán a cientos y cientos de curiosos que se sumaban. entusiasmados, a su concierto sonoro y visual. Era la gran batukada de los profesores, que luchan como leones por defender lo que queda de nuestra escuálida y penosa escuela pública.


        También se veían cientos y cientos de batas blancas sanitarias, no menos peleonas y resueltas que los profes, y los colores de la Justicia, la Dependencia y tantos otros sectores amenazados por quienes han decidido cargarse lo poco que había en España del llamado Estado del Bienestar. A ellos aludía una última pancarta que ví camino de Atocha, ya en retirada: "Los Amos del Universo nos van a recortar hasta el aliento". No, perdón, la última fue otra que ví un poco más abajo, a la altura de Caixa-Fórum: "Si no despegas el culo del sofá, te van a dar de hostias hasta en el carnet de identidad". Juan Ignacio Herrera

viernes, 27 de febrero de 2009

UN AÑO DEL BLOG

Este mes de Febrero se ha cumplido un año de la creación de este Blog.
Como no quería poner vela, pues me parecía muy manido, me he decidido por poner este centro que tengo en casa y que estéticamente me gusta, pues es airoso, etéreo y las plumas siempre tienen esa ligereza que las hace volar, como el pensamiento.

Y todas estas cosas me parece que las tiene el blog sólo que en un plano virtual.
A lo largo de este año he pasado muy buenos ratos escribiendo en él o leyendo otros que se encuentran tan cercanos o tan lejanos, según como se mire.
Por este medio he ido reflejando temas que me han llamado la atención o que han sido importantes para mí. Como cuando eramos adolescentes y escribíamos nuestro diario con tanta ilusión.
Si hago un balance la verdad es que es totalmente positivo.
No puedo dejar de dar las gracias a las más de 5.000 visitas que he tenido y a las personas que se han animado a escribir y dejar comentarios. Y aún sigo asombrandome el hecho de recibir entradas de sitios tan lejanos. La verdad es que internet nos ha globalizado a todos.

jueves, 25 de diciembre de 2008

CENA DE NOCHEBUENA

Así de bonita lucía la mesa que con tanto cariño han preparado Candi y Montse. En estas cenas se reune la familia alrededor de las viandas y todo ello gracias al trabajo y esfuerzo sobre todo femenino. Vaya desde aquí un homenaje sentido y lleno de admiración a mi consuegra, que con tanta generosidad nos ha hecho pasar unas fiestas navideñas llenas de cordialidad y simpatía. Estaba todo riquísimo, desde los entremeses : paté, pastel de pescado de cabra-roca, langostinos, jamón serrano, espárragos de Lodosa etc sin olvidar el consomé calentito, y como plato principal las cocochas o lenguados al menier. Todo ello regado con rioja y cava estupendo. En Navidad el plato fuerte estuvo en el cordero asado o en chuletas, aderezado con una verde ensalada. Y no podían faltar los polvorones, turrones, frutas escarchadas, en fin una verdadera delicia. Pero lo mejor de todo fue, de verdad, vuestra acogedora compañía (las risas que nos hemos echado con Eneko, la frescura juvenil de Haizea y su entusiasmo al mostrarnos las fotos de sus viajes, y de nuevo mencionar la delicadeza y familiaridad de Montse que tanto nos ha confortado).
Gracias Candi te deseo todo lo mejor para ti y tu familia.

sábado, 6 de diciembre de 2008

CAP BRETON


Ayer hizo un año de uno de los sucesos que más me han conmocionado. A mi, a mi pueblo -El Tiemblo- y a toda España : la muerte de Fernando Trapero (hijo de un primo hermano). Aún recuerdo como me traspasó la noticia. El otro día visité el cementerio y estuve en su tumba, siempre llena de flores, macetas, mantenidas por la visita diaria de Estrella y Fernando, sus padres. Si la muerte es un hecho de por si tremendo para el ser humano, la de este chico con sus pocos años nos deja sin aliento. ¡que sin razón¡ vaya desde aquí mi deseo de que la paz llegue al País Vasco, en este conflicto que dura ya tantos años.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

LA ALMUDENA



El domingo pasado, día 9, de camino a la mani, íbamos paseando por los jardines de Sabatini, cuando reparamos en el bullicio y animación que se notaba y claro cuando llegamos a las cercanías de la Catedral vimos un gran altar donde la gente iba depositando las ofrendas florales. Y entonces caímos que era la fiesta de la patrona de Madrid : La Almudena.
Cuenta la leyenda que ante la llegada de una de las frecuentes racias con los musulmanes, los cristianos escondieron la imagen de la virgen en un lienzo de la muralla -almudaina en árabe-. Y ésta se derrumbó en el fragor de la batalla y apareció de improviso la virgen, y les dio fuerzas para ganar, con lo que la llamaron La Almudena ¿no es bonito??


La Catedral adornada para la ocasión, hubo procesión solemne, pero nosotros nos fuimos a pegar gritos, (por lo de Forum) aunque alomejor si nos hubiesemos quedado a pedírselo a la Virgen, hubieramos tenido más suerte...quien sabe.

sábado, 20 de septiembre de 2008

MARINA


Estos días de atrás asistímos a la boda en Sigüenza de MARINA la hija de mis amigos de toda la vida Ramón y Mercedes. Siempre es motivo de emoción al ver que la niña que hemos visto nacer se ha hecho una preciosa mujer y verla vestida de novia, tiene algo de mágico y especial.

MUCHAS FELICIDADES A LOS DOS

Recordaremos este día
por el glamur de los novios,
por el marco histórico tan interesante de Sigüenza
por los encuentros con personas de hace tanto tiempo...
por la finca donde celebraron el banquete, en plena naturaleza de la Alcarria
por el cóctel y la comida de alta cocina
por tantas cosas

lunes, 3 de marzo de 2008

CUMPLEAÑOS FELIZ

Desde aquí quería felicitar a dos personas que mañana cumplen años,

empezaré por Trini felizmente casada con mi primo Carlos, una pareja formada por española y venezolano a la que la vida, tras mil avatares, vino a unirles en El Tiemblo. Desde que se conocieron, para ellos ya nada fue igual, han sabido superar sus diferencias al haberse criado en tan diferentes lugares. . Felicidades Mª Trini.




La otra persona es Benjamin, de Puerto Rico, también casado con mi prima Mamín, ellos han luchado como nadie para sacar adelante su pareja, para hacerse un hueco a brazo partido en el mundo laboral. Es el gran poder de los sentimientos que unen a personas, no importa lo lejanas que estén. Ellos se conocieron a través de Internet y desde entonces no se han vuelto a separar. Felicidades Ben



Estas dos parejas son ejemplos del fenómeno de la globalización, del mundo sin fronteras, antiguamente conocías a una persona generalmente de tu entorno más cercano, ahora las parejas internacionales son común en nuestro tiempo. Felicidades a los dos.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...