Mostrando entradas con la etiqueta Costa Rica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Costa Rica. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de mayo de 2015

PLAYA VENTANAS, Costa Rica

  Situada en el Pacífico Sur, playa Ventanas es la última playa de un conjunto de bellísimas playas que impresionan por su belleza y su singularidad.  foto pag. web.

foto wiki



 nosotros la vimos en marea alta y solo vimos como entraba el mar en tromba 

 Aquí no se usan sombrillas, la exuberante vegetación provee de sombra en abundancia, pero hay que protegerse del sol en el trópico, aunque la brisa marina, también mitigaban los rayos de solares. 




Las familias protegían el fuego para hacer la comida, incluso acampaban para pasar las vacaciones. 

El río Grande de Térraba es el río más grande y caudaloso de Costa Rica, tiene 160 km. También es conocido como río Diquís, que en la lengua boruca significa «agua grande». El río Térraba o la otra frontera, la frontera con las tierras más salvajes y casi despobladas, frontera de territorios indígenas, donde apenas ha tocado la mano contaminante del hombre.
Alejados de cualquier signo de civilización, tierras salvajes 
Formado por los ríos General y Coto Brus . Solo es navegable en su curso inferior (22 km), cuando recorre una extensa zona sembrada de palma africana. Desemboca mediante un amplio delta cubierto de manglares en el Golfo Dulce.
Y hasta aquí nuestro entrañable y hermoso viaje por estas tierras que ya forman parte de nuestra vida, al otro lado del charco. Animo a todo el que me lea a que se dé una vuelta y venga a conocer las maravillas de Costa Rica, ese trozo del istmo que une las dos Américas. Hasta pronto. 



martes, 12 de mayo de 2015

PEREZ ZELEDON, O SAN ISIDRO EL GENERAL, Costa Rica

La última excursión que hicimos fue a San Isidro de El General, en casa de unos amigos, de los que disfrutamos de su generosa hospitalidad.....se me quedan cortas las palabras para expresar los días tan estupendos que pasamos allí, o si no mirad,
El tío Sebastian, alcanzando con sus pértigas de toda la vida los cocos que luego nos abriría a golpe de machete, una herramienta de la que no se separaría en toda la excursión a Zapotal. 
 Está a 150 Kms al Suroeste de San José, y muy cerca de la costa del Pacífico.
Es la localidad más poblada del cantón Pérez Zeledón, el primer explorador de la zona, y se encuentra a 212 km de Paso Canoas; un pueblo fronterizo con PanamáSu nombre se compone de dos partes: una se debe a San Isidro Labrador (patrón de la localidad) y la segunda está relacionada con el Río General.
 San Isidro, se encuentra cerca de varios sitios turísticos muy visitados, como el Cerro Chirripó, el Parque Internacional La Amistad, Jardín Botánico Wilson y Playa Dominical, pues está muy cerca del Oceano Pacífico. Hay grandes cultivos de  café, caña de azúcar y leche, pues los prados sostienen grandes ganaderías de bovino. (potreros).
El tío Sebastián preparándonos un refrigerio natural a base de cocos





O con tamales, gallopinto envasado en hojas vegetales de plantanera 


 Una parada en el camino para tomar un rico cebiche, la hospitalidad de Saúl y  Sara siempre estará en nuestro corazón.
 La montaña se erguía como una pared, levantada por las fuerzas telúricas, que dan lugar a  frecuentes seísmos que han formado Centroamérica.
 La cascada del diamante esta vez llevaba poca agua....estábamos en temporada seca o verano, pues en las regiones tropicales solo hay dos estaciones la lluviosa o invierno o sin lluvias.
 La preciosa casa hecha en medio de Zapotal, dentro de las Tumbas (indígenas), rústica y pintoresca, pero hecha con detalle... 
 Preparando el fuego, para poner las tortas de harina de maíz, luego de amasarla, se estira y se pone a cocinar, después se poner dentro lo que haya y se toma como nosotros un bocata....
 Nuestra habitación...la naturaleza se nos metía dentro, aquí no hacen falta cortinas o cuadros qué mayor belleza....

 Y por la mañana en semejante entorno yoga para el cuerpo y la mente con público de todas las edades
 Haciendo Pranayama, en sánscrito respiraciones...
 Y ahora los plátanos de postre, recién cogidos del árbol al paladar, llenos de minerales destilados de la tierra madre. 
 Este hombre es un gran personaje, nos deleitaba con la historia de su vida, nacido en la montaña sabía todo de ella, nos enseñó en un santiamén como a partir de un árbol, sacaba pelando una liana que utilizaba trenzada para atar a los animales, pues no tenían sogas y había que fabricarlas. Era un pozo de sabiduría, emprendedor en mil trabajos, creó una empresa turística que hoy recibe, con cita previa, a montones de turistas Cascadas Nauyaca de todas las nacionalidades, y que los libros de texto en C. Rica, mencionan como modelo en gestión de recursos naturales. 
 Y tras una ardua marcha, llegamos a los pies de la cascada, como siempre con toda clase de aventuras, como la salvación de Haika por Jorge, que la cogió del cuello cuando dio un mal paso y quedó colgada del vacío.

 Aquí esperándonos, que no descansando, pues los "agotaos" eramos nosotros....Él manejaba el grupo, lo dinamizaba, los horarios, los quehaceres....75 añitos bien llevados y bien vividos.....
 El tío Sebastián ahuyentó alguna serpiente.....construía escalones para que pasáramos en los pasos difíciles....el hacía el camino a golpe de machete...¡que persona! ¡grande! y conducía un todoterreno por caminos imposibles.....nos causó gran impresión.  

En ese árbol seco, había un tucan, pero no salió en la foto, de todas formas me gusta.

Estas dos últimas fotos son de nuestro primer viaje a C Rica, llovía y la cascada era diferente, lleno de brumas

lunes, 4 de mayo de 2015

TORTUGUERO, Costa Rica

 Tortuguero, es la joya de la corona de Costa Rica, he elegido esta foto aérea para dar una idea de la grandiosidad del enclave. Es reserva natural y famosa por que en su playa infinita, desovan las tortugas y es uno de los fenómenos más impresionantes de la naturaleza. 
 "Cuenta con 31.187 ha terrestres y con 52.000 ha marinas. Los famosos Canales son parte introductoria de Tortuguero. Se crearon con lagunas y ríos naturales."
foto  de wiki
 Es uno de los lugares mas impresionantes, que hemos visitado nunca, cuando desembocas en la gran laguna, te quedas sin aliento.....

 Un cocodrilo, al fondo entre la playa y el agua, le vimos de casualidad cuando ya llegábamos a La Pavona, el lugar donde dejamos el coche y nos adentramos por los canales en lanchas. Además la reserva tiene cantidad de vida salvaje, monos, ranas, iguanas, peces, caimanes, manatíes, pumas y muchas otras especies de animales. Un paraíso al natural. El conductor paró y dio marcha atrás para que sacara la foto. Un buen detalle. 

 Hicimos un recorrido en lancha sin motor para no perturbar a los animales, esto es un túnel de vegetación por donde nos adentramos silenciosamente en este santuario de verdor. 
 Nuestro guía y amigo, si os animáis a viajar a Costa Rica no dejéis de contactarlo, es una persona que se conoce el país como nadie. 

 Cantidad de aves de gran colorido y vistosidad, era hermoso verlos en libertad, moviéndose a su aire. 
 Se encuentra situado en el Atlántico, al Norte de Costa Rica. Plano de wiki, la zona es de las más lluviosas de Costa Rica, por eso es conveniente viajar en la estación seca, aunque claro los canales llevan menos agua.....
 La vegetación es exuberante, el verdor recién pintado con los pinceles más cromáticos que imaginarse una pueda......

 Los hoteles escondidos tras la floresta, nosotros pernoctamos en el poblado de unos 800 hab. que viven exclusivamente del turismo, y con una sola calle, recientemente asfaltada....
 Nuestro humilde alojamiento....pero qué se puede pedir en un sitio enclavado en plena selva,tan alejado y misterioso. 


Las gigantescas murallas de vegetación impresionaban, llegué a emocionarme, los canales infinitos te hacían sentirte pequeña ante lo espectacular del paisaje. 

 Sin palabras

 Nuestro simpático barquero nos conducía por todos los recovecos hasta dar con sus tesoros.....


 Un ave del paraíso en pleno vuelo, divino, merece la pena viajar a C. Rica, sólo por ver este lugar, único en el mundo. 


 Caimanes (cocodrilos pequeños),que pacientemente o indiferentes se dejaban fotografiar.... 

 Aquí un detalle de la escala del lugar, y eso que era una brazo secundario, habíamos abandonado el gran canal. 
 
era hermoso, el silencio sólo roto por los sonidos de los monos...vimos tres clases, arañas, congos, y capuchinos....
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...