Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de junio de 2014

NAVALUENGA, Avila

Me quedó chula la foto, mirad a los niños subidos en el tajamar del puente, prestos a tirarse de cabeza al agua. 
El motivo de nuestra visita a Navaluenga era disfrutar de un precioso paseo en piragua auspiciado por el Albergue Sierra de Gredos, que nos regaló esta maravillosa travesía. Nótese como la esforzada piragüista rema incansable, mientras que otros contemplan tanta belleza......jajaja. 




Las margaritas alfombran el césped, después de remar largo y tendido nos dimos un buen baño en este lugar tan bonito. 
 Gustavo que regenta el albergue a orillas del río nos dejó remar sin hora, sin tiempo, ¡cómo disfrutamos! muchas gracias amigo.
 Comenzamos la singladura, popa, proa, estribor, babor, cuando aprendes a remar, ya no lo puedes olvidar, te entra el gusanillo....y haciendo millas náuticas claro. 




Y comienzas a sentir la brisa en la cara, el rizo del agua, la corriente que te lleva, el golpe de la pala que te moja los brazos.....

Es un pueblo serrano, enclavado en la cara sur Gredos. Sus paisajes son de bosques fuertes como lo es su montaña, que la flanquea y además se añade que la recorre de Este a Oeste el río Alberche, que justo después del pueblo deja de ser el torrente  que baja de la alta montaña y se convierte en el embalse de El Burguillo, domesticado para producir electricidad y regadío. 
 En el puente medieval, con mis niños, intentando subirse para tener buena vista, va a salir montañero....esta foto es del año pasado. Recuerdo que de pequeña veníamos a comprar melocotones, que aquí son riquísimos, para hacerlos en conserva y comer fruta en invierno. 
Al otro lado del puente, el sol se pone, comienza el reino de las sombras....se oye al cuco, y a las aves nocturnas que se preparan para la caza. 


 Pero todavía hay claridad para los bañistas que apuran los últimos ratos del día, el curso del río está salpicado de piscinas....el agua no está fría. 

jueves, 23 de mayo de 2013

Las fotos encontradas del descenso del río Sella(Asturias)

Ayer encontré casualmente las fotos perdidas de nuestra mayor gesta deportiva : el descenso del Sella en canoa, estaban en el usuario equivocado "duendes de la informática". Fue en el verano del 2011. Cinco horas remando y 16 kms de belleza singular. 

La cámara la llevábamos en un bidón hermético (que resultó no tan hermético jaja)y las fotos las tomamos cuando hicimos una pausa para reponer fuerzas. 
La esforzada palista, había que hacer fuerza para salir del barro y coger profundidad. Los demás pasaban a toda velocidad.





El día ya veis que no estaba muy luminoso que digamos, la gente con chubasquero. Hacía fresco, por no decir frío.  





Aquí estaba empapada de arriba abajo y dolorida, pero de todas formas inicie una ligera sonrisa de triunfo











El descenso es muy popular, lo hace mucha gente, es una aventura apasionante. 



Estos son los rápidos donde encallamos varias veces, en otras ocasiones nos volteábamos y perdíamos el control de la piragua. ¡que odisea!
La corriente era fuerte, había que luchar para mantenerse, mucha gente abandonaba, hubo quien volcó, en fin es lo que tiene el deporte de cierto riesgo. 

lunes, 9 de abril de 2012

LA VUELTA CICLISTA EN EUSKADI


No todos los días pasa la vuelta ciclista por tu balcón, así que a pesar de la lluvia de ese momento, salimos para animar a los esforzados deportistas que en tropel pedaleaban sin tregua para alcanzar la meta.

Me decía mi familia que esta 53 vuelta ha estado a punto de no celebrarse debido a la crisis, pero a última hora los bancos (que ya sabemos que son los únicos que tienen dinero) han patrocinado el evento y se ha podido correr. Sólo me falta añadir la gran tradición que tiene aquí el ciclismo, lo practica mucha gente, hay muchas peñas y las familias se desplazan enteras para pasar el día y acompañar todas las pruebas que hay. Aupa para todo el ciclismo.

domingo, 28 de agosto de 2011

Un mito : El descenso del Sella (Asturias)




Que lejos parece quedar el verano, de golpe estoy en la rutina de Madrid y pensando pensando, he decidido sacarme las telarañas que me atenazan y traeros la maravillosa aventura que corrimos. Para todo aquel que le guste navegar en canoa, el descenso del Sella es un mito, algo que este mes de Agosto pude hacer al finnnnnnn. Después de pasar 10 días con los niños, decidimos darnos un pequeño respiro y nos hicimos una buena escapada por Asturias : La Franca -una playa preciosa con un único hotel en la misma playa-, Llanes, con lugares mágicos, (Cue, Toró, el Pº de San Pedro)su costa fue donde vi por primera vez el mar (a los 21 años) y RIBADESELLA, si y aquí paseando por esta bonita población vi una de las innumerables tiendas donde te ofrecen deportes de aventura, así que ni pintao, entré y aunque me costó trabajo convencer a Juanignacio, en menos que canta un gallo estábamos apuntados para una excursión al día siguiente. Te recogían con una furgo y te trasladaban al curso alto del río, Arriondas, 15 kms y más de cinco horas de remo. La ilusión de mi vida. Había gente que pedía trajes de neopreno, luego entendí por qué.
Un poco de historia, en 1929 Benigno Morán y Mané Fdez hicieron una excursión que sería el germen de lo que hoy es el internacional "Descenso del sella". Y no me extraña que sea tan famosa pues el entorno es increible, el río baja entre montañas que caen a pico, el curso fluvial es rápido y emocionante. Y en las orillas hay paisajes divinos. Tiene curvas dificilísimas y piedras que afloran y te hacen encallar - a nosotros nos pasó varias veces, teniendo que echar pie a tierra, empujando y vaciando la canóa pues se nos había inundao de agua al caer al río desde un tobogán. También nos estrellamos 3 ó 4 veces en la orilla a una velocidad de vértigo, pues la corriente nos impulsaba y no podíamos rectificar la dirección. Aunque nos dieron un breve cursillo de como remar y frenar en seco. Fue toda una aventura que al principio nos tenía agobiados, luego fuimos aprendiendo los trucos y pudimos disfrutar, si bien nunca podías bajar la guardia. Lo recordaré como algo bonito e inolvidable. Y aquí van unos versos de un ribasellano :
"Guarde el público silencio(bis) y escuche nuestra palabra (bis) De orden de Don Pelayo después de medir las aguas, presidiendo el dios Neptuno los actos de esta olimpiada, con las novias, los tritones, el cañón, los centauros y Pialla, nuevamente se autoriza, en Arriondas la salida, y la meta Riosellana. Y cuando demos los vivas que el reglamento nos manda, contesten todos a coro, enronquezcan las gargantas, que es fiesta de toda Asturias..."

Las fotos lamentablemente las he perdido, las descargué en Picassa, las transformé en película y ahora no las encuentro. Nunca me había pasado y justo me ocurre con la hazaña de mi vida. La verdad es que ha sido un verano tan movido, hemos viajado tres veces al norte a ver a nuestros niños. Pero siempre me quedará el recuerdo inolvidable de navegar por el Sella. Os lo recomiendo.

martes, 22 de marzo de 2011

Las uñas no son fotogénicas

Si algún día mis nietos ven esta foto, pensarán que su abuela era una montañera aguerrida que se disponía a conquistar el Yelmo...aunque la realidad es que detrás estaba una marcha durilla y que estuve a punto de quedarme porque ya no podía más. Pero bueno hacerme esta foto merecía la pena.
De Por fin

Desde aquí la mole granítica parece infranqueable, pero los montañeros con sus poleas, y cuerdas y técnicas suben hasta arriba.
De En la base del Yelmo


De uñas
Las uñas no son fotogénicas (o al menos no lo he conseguido) pero quería dejar constancia del cambio (traumático, eso sí)de mis uñas

domingo, 20 de marzo de 2011

Formas sorprendentes

De formas imposibles
Estoy cambiando las uñas las porque al bajar, está claro que la uña soportaba todo el peso del cuerpo y con este piso de piedra, tenías que saltar siempre en declive. Mis amigos dicen que es que no llevaba las botas bien apretadas para que el pie se mueva lo menos posible. Encima me hacen creer que tengo yo la culpa,¡¡¡¡!!!!

De El embalse de santillana
Arenales en las orillas, al fondo se ve la cárcel de Soto del Real, buen paisaje tendrán los reclusos, auque seguro que en esas condiciones preferirían no tenerlo.

De los alrededores
Manzanares y hasta se ve el Castillo que ya de por si merece la pena la excursión. Está rehabilitado y la Comunidad de Madrid lo utiliza para algunos actos.

De De todo
Aquí hay cualquier forma que busques, de todas las fotos esta es mi preferida, no me canso de mirarla. Las formas graníticas parecen querer hablarnos, decirnos cosas, prender nuestra mirada.

jueves, 17 de marzo de 2011

Cambiando las uñas de los pies

De Manzanares
Aquí se ve la grandiosidad del paraje (el pueblo de Manzanares, y varios embalses) y nuestra pequeñez que como hormiguitas íbamos conquistando la montaña, sin desfallecer. Aunque debo decir que hubo alguna caída que no pasó de ser pretexto para echarnos unas risas.
De De aquí no paso
No podía más, ha sido la marcha donde más he sufrido, os aseguro que casi lloraba, pues llega un momento que no ves paisaje, dejas de disfrutar y las piedras cada vez son más imponentes, casi amenazadoras, aquí me senté y dije : se acabó, yo me quedo. Pero los demás con buenas artes, me dijeron que ya estaba a un paso la meta, que el camino desde ahora era llano. "Venga que no se diga" "Tienes q decir que llegaste al Yelmo" y me convencieron, ahora con el paso del tiempo me alegro, pero de verdad que cuando lo recuerdo me vuelve la congoja.
De Cara de pocos amigos
Como veis tengo cara de sufrimiento y es que en determinados momentos tuve que subir sentada y de espaldas reptando, pero ya lo veís nos quedaba a tiro de piedra la meta.
De cariñosos caballos
Y en la pradera de la base, se nos acercaron enseguida estos dos caballos que buscaban comida, pues la verdad es que estaban famélicos, la foto no tiene precio.
De Imponente el Yelmo
Imponente el Yelmo, sigo con cara de mal trago, pero luego cambié de humor cuando nos comimos el bocata y reparamos fuerzas, con una buena siestecita en la pradera, viendo las flores alpinas de lis (las moradas con pétalos amarillos q crecen sin tallo a ras del suelo) mañana continúo y explicaré porque estoy cambiando las uñas de los pies.

martes, 15 de marzo de 2011

La Senda Maeso (La Pedriza)

Esta marcha la hicimos el Otoño anterior. Aún no la había puesto y para compensar tanto dolor por el seismo de Japón, me animo a escribirla pues fue una senda inolvidable por muchas cosas. La foto está tomada desde la calle donde comienza, en el pueblo de Manzanares El Real. Además da la coincidencia que en esa misma calle tenía la family de juanignacio un chalecito que se construyeron con todo el sacrificio del mundo. Y donde vivieron muchas aventuras y trabajos, como el subirse el agua con carretillas por unas cuestas tremendas (pero esa es otra historia)
De La Pedriza

La Pedriza ya sabeis que es una formación única en la península formada por piedra erosionada por la naturaleza con formas caprichosas y por donde transcurre el río Manzanares. La Senda Maeso lleva a la base del Yelmo su cumbre más alta. Es frecuentada por escaladores que se hacen rutas de infarto.

De Cabras Montesas

Estas piedras tienen la forma de un pie ¿verdad? Pues por eso me he animado a relatarla, porque a consecuencia de esta caminata : ¡ESTOY CAMBIANDO LAS UÑAS DEL DEDO GORDO DEL PIE!!! No es broma y enseguida lo entendereis cuando lo explique.
De Buzón
Veis lo trabajosa que es la senda, toda a base de piedras. Al principio disfrutas mucho, pues se coge altura enseguida y el paisaje es espectacular.
De Embalse de Santillana
El primer embalse del Manzanares, aquí íbamos tan animados y felices. Siguiendo las señales para no perdernos. Mañana seguiré con la historia

domingo, 8 de noviembre de 2009

Dieciocho mil ochocient@s corredor@s en la Behobia San Sebastián

De Collages

No me lo podía creer, con alerta roja por el temporal en el Cantábrico y 18.800 corredores participaron en esta carrera de 21 kms desafiando al granizo, al viento huracanado, a la lluvia racheadada, desde Behobia hasta San Sebastián. Fue un bonito espectáculo, vi correr por primera vez a invidentes, llevados por una correa por su guía, a personas de edad, a mujeres.
De Buzón
Fuimos para ver a un sobrino de nuestra familia donostiarra, Eneko, le aplaudimos cuando pasó raudo y veloz. Aquí le vemos tan entusiasmado, nos sorprendió que no diera muestras de agotamiento, estuvo entrenándose a conciencia. Hizo un tiempo de 1h y 36'. En este viaje aprendí dos nuevas palabras en vasco : oso hondo(muy bien)y estuve animando con ellas a los atletas. Tambien llevamos al niño para que viera desde pequeño el deporte en la calle y el ambiente que había en toda la ciudad. Es la carrera más popular de Donosti y va por su 45 edición.

y curioseando para que los pies me entraran en calor, encontré esta casa con blasón recuerdo de tiempos pasados.
De casa blasonada

Y así terminó esta breve visita al País Vasco, fui para cuidar a mi hija y al niño y terminé siendo yo la enferma, con casi 39 de fiebre e infección intestinal fulminante, (y es que la gripe no respeta ni a las abuelas sin fronteras)menos mal que me duró poco gracias a los cariñosas atenciones de Virgin y Mikel y sobretodo a los despertares en las mañanitas con Oihan.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...