Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de abril de 2011

INSIDE JOB o delito colectivo

Después de la gran depresión económica del 29 en los EEUU se crearon unas leyes para que los bancos no pudieran arriesgar el dinero de los clientes y evitar la caida de la economía, pero poco a poco los financieros de Wall Street han ido consiguiendo quitar -de acuerdo con los políticos y los economistas académicos- estas regulaciones. Los bancos comenzaron a dar hipotecas fáciles a personas que no podían pagarlas, pero a su vez vendieron estas deudas a otros acreedores y estos a las Cías de seguros, con lo que la bola de nieve fue haciéndose cada vez más grande. Enriqueciéndose esta gente hasta extremos inimaginables, uno de ellos tiene hasta 7 aviones privados, pagan sus cuentas de prostitución y vicio con cheques de las compañías, en fin unos sinvergüenzas. Cuando los impagos comenzaron, las agencias calificadoras seguían diciendo que eran productos divinos. La debacle hundió a todo el mundo en la miseria que ahora tenemos, mucha gente perdió su trabajo, su casa y sus ahorros. Además no han procesado a nadie, han rescatado a los bancos con dinero público y nos han dejado en la ruina. Pero voy a dejaros las palabras del director que lo dice mejor.

"Inside Job" presenta la indignante historia de un “gobierno de Wall Street” y explica cómo esta reciente crisis financiera ha sido efectivamente un “inside job” o delito interno colectivo ejecutado por banqueros, políticos, agencias calificadoras, burócratas y profesores universitarios, quienes utilizaron la desregulación para crear y promover complejos instrumentos financieros derivados y titulizados – conocidos por algunos como “armas de destrucción masiva” – para beneficiar sus propias cuentas bancarias, mientras hacían la vista gorda cuando el mercado subprime de hipotecas se desplomó, arrasando con los ahorros de toda una vida de muchas personas comunes y corrientes. Tal y como se afirma en la película, “esta crisis no fue un accidente.”

Según su director, Charles Ferguson, "Era una crisis totalmente evitable; de hecho durante 40 años después de la Gran Depresión, los Estados Unidos no tuvo ni una sola crisis financiera. Sin embargo, la progresiva desregulación del sector financiero desde la década de los ochenta, ha dado paso a una industria cada vez más criminal, cuyas “innovaciones” han generado una sucesión de crisis financieras. Cada crisis ha sido peor que la anterior y sin embargo, gracias al creciente poder y riqueza de la industria, muy pocas personas han sido encarceladas en cada una de ellas. En el caso de esta crisis nadie ha sido encarcelado, a pesar del fraude que ha causado pérdidas de billones de dólares. Es mi esperanza que a través de esta película, en menos de dos horas, todos puedan comprender la naturaleza esencial y las causas fundamentales de este problema. También espero que después de verla, independientemente de la opinión política, los espectadores puedan estar y podamos estar todos de acuerdo en la importancia de restaurar la honestidad y la estabilidad a nuestro sistema financiero, y de exigir responsabilidad a aquellos que lo han destrozado." Narrada por el ganador del Oscar® Matt Damon, se rodó en exteriores en los Estados Unidos, Islandia, Inglaterra, Francia, Singapur, y China. (FILMAFFINITY)
Acabé aplaudiendo tímidamente, después otras personas se unieron y reconocimos lo clarificador del mensaje, no dejeis de verla.

sábado, 9 de abril de 2011

UN REVELADOR DOCUMENTAL

Ayer estuvimos viendo este documental del director Ch. Ferguson que trata de la gran crisis financiera que vivimos actualmente y que comenzó en el 2008. Viene a decirnos con un lenguaje bastante claro y sencillo que los responsables de que millones de personas se hayan quedado sin trabajo y sin hogar, son el poder financiero de Wall Street americano. Comienza el film con un microrelato de la sociedad islandesa, pequeña y bien organizada, con grandes prestaciones sociales pero con una economía regulada y sin alardes. Pues bien, al introducirse el capital internacional presionan al gobierno para quitar el freno a poder endeudarse, piden créditos muchimillonarios y arriesgan los pequeños ahorros de la gente trabajadora. Cuando en Islandia quiebran los bancos por no poder pagar los elevados intereses de la deuda, no los rescatan, los procesan. La gente se revuelve y el gobierno dimite enteramente. Se presentan personas normales -sin partidos- para gobernar avalados por las firmas de sus propios conciudadanos. Y así han conseguido salir del atolladero, poniendo freno a la codicia de los bancos que juegan con el dinero de todos nosotros. Todo esto aderezado con una impresionante fotografía de los paisajes islandeses maravillosos.

Cuando recogió el Oscar al mejor documental, Ch. Ferguson dijo:" me tendrán que perdonar , pero he de empezar señalando que después de tres años que se iniciara la terrible crisi financiera provocada por los fraudes masivos, ni un solo financiero ejecutivo ha ido a prisión. Y eso está mal. ". mañana continuaré comentando este documental que tanto me ha impresionado.

lunes, 24 de enero de 2011

Con el frío, al cine : También la lluvia



El sábado vimos este peliculón de Iciar Bollain. Es una maravilla. Además hecha que parece que es lo más fácil del mundo hacer cine. Esta directora mezcla como si tal cosa, el rodaje de una obra basada en la llegada de Colón a las Américas, nos muestra la crudeza de los colonizadores para sacar lo único que les importaba : el oro. Pero hay otra realidad y es la de los figurantes o extras que contrata en Bolivia, Cochabamba, sus problemas son el nuevo colonialismo del capital internacional y para rizar el rizo, la complejidad de los cineastas con sus mil y una dificultades para rodar en un país colvulsionado por las revueltas de los índigenas a los que les quieren quitar lo más elemental : su supervivencia. No sé por donde empezar a citar; Tosar está sembrado, como siempre. El guión está escrito por su marido Paul Laverty (guionista también de los hermanos Koen)
El papel que representa el jefe de los indios es increible, lleno de fuerza no sé el nombre pero me impactó. En este film Iciar ha dado un gran salto en el género que hasta ahora dirigía y se ha visto reconocida, una lástima q no haya sido nominada para los Oscar. Enhorabuena.

miércoles, 12 de enero de 2011

la peli "El discurso del rey"

El sábado estuvimos en el cine viendo esta película, me habían hablado unos amigos de ella y nos animamos a verla. Está situada en la Inglaterra de 1939 en vísperas de la 2ª guerra mundial y en el ascenso del comunismo. El film nos contrapone el mundo de protocolos de la realeza con todos sus defectos, frente al pueblo llano y trabajador, donde cualquier cosa se logra a base de un gran esfuerzo y trabajo. Tom Hooper el director, presenta a dos personajes muy peculiares y es precisamente por sus defectos -la tartamudez-/habilidades que se necesitan, que se odian y al final trabajan unidos profesionalmente para conseguir que el rey Jorge VI -padre de la actual Isabel II- (Colin Firth), sea capaz de lanzar sus mensajes a un pueblo que necesita un lider que le lleve a la resistencia frente al caudillo que parecía invencible, el temible Hitler. Lionel Logue (Geoffrey Rush), hace de un logopeda muy poco ortodoxo, que le sumergirá en una terapia muy particular. Además tiene toques de ese humor inglés tan irónico y especial. Buena película de la que sales pensando que se puede trabajar los defectos personales con ayuda de buenas terapias.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...