Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de junio de 2017

El Parque lineal del Manzanares, Madrid

Este parque lo realizó en el año 2000 Bofill, su principal originalidad en la pirámide que se ve en la foto, hecha a base de escombros del vertedero que era originalmente su superficie.  Tiene 97,3 Ha. y es paralelo al Manzanares. Se puede ir en Metro o Cercanías hasta el "12 de Octubre" o "San Fermín"
La primera vez que visitamos el parque no pudimos subir, tuvimos que contentarnos con ver de lejos la cabeza de Ariadna, al final no sabemos cual es su verdadero nombre. 

La corona una escultura, llamada la Dama del Manzanares,  realizada por Manolo Valdés, del equipo de Crónica, con cables y piezas reutilizadas. Tiene 13 m de altura y pesa 8 Tn., es visible a varios kms. sobretodo desde el nudo sur de la M-30. El mirador desde La Atalaya es espectacular y se ve buena parte de Madrid. De noche hay una iluminación que cambia según la estación del año. En la 2ª visita si pudimos subir, disfrutando de sus vistas. 
 Y comenzamos el recorrido, la plaza verde, nos imaginamos anfiteatro para espectáculos, ....espacio lleno de quietud y serenidad....
Y ahí va el río escondido en su arboleda, corre directo a juntarse con otras aguas, las del  Jarama, no lejos de aquí....Seguro que vendremos a caminar sus sendas bordeando sus riberas cantarinas.... 
Y ya comenzamos a ver a la "Espe" como algún vecino nos dijo que la llaman popularmente. Foto desde el anfiteatro, en su parte más alta. 

Fuentes, césped cuidado, plátanos, como era un día de diario no había mucha gente. 
Los cipreses le dan un toque literario o melancólico e inevitablemente nos viene el título de "Los cipreses creen en Dios" de J.Mª Gironella.
El Paseo de los Sentidos, columnas sustentando enredaderas de hiedra y madreselva, que crean un entorno especial.....

Bosquete elevado y acogedor sobre todo para los rigores del verano....

Y de nuevo nuestro río nos sorprende al
verle tan natural, dentro de un parque
 urbano, nos reconcilia con la naturaleza






Y ahora recorremos el estanque, las 
fuentes y de nuevo la dama del Manzanares asoma acrecentando el 
deseo de conocerla, de subir a su pedestal...
Bueno y a falta de las pirámides de Egipto....Madrid también tiene la suya ¿no? quien no se consuela es porque no quiere..... 


Y ya en nuestra 2ª visita nos disponemos a la conquista de la Atalaya, ya nos falta poco....

Un mapa gráfico del parque lineal del Manzanares en sus diferentes tramos en los que ha sido dividido, y que da idea de sus orillas desde Madrid Río hasta que desemboca en Rivas uniéndose al Jarama. 

Y desde otro cerro del parque, el Cerro Coyote, vemos la Caja Mágica rodeada de un foso con agua y con sus pistas de tenis interiores y exteriores. Perteneció al proyecto de las Olimpiadas 2016 que finalmente no se celebró en Madrid. 
Desde aquí la vista es espectacular del parque, de la pirámide y de Madrid....seguimos en el Cerro el Coyote. 

Y en dirección Atocha el aparcamiento del AVE y las distintas infraestructuras ferroviarias del la Estación. 
Continuamos el paseo y vemos estas fuentes que pulverizan agua y forman una cascada que ahora no rebasa para caer.....Al lado una senda botánica....Nos ha gustado conocer este parque. 

lunes, 7 de noviembre de 2016

Parque de Europa, Torrejón de Ardoz, Madrid

Ayer domingo decidimos ir a conocer este singular parque de Torrejón y que no nos defraudó, pues a sus praderas, estanques, cascadas  y vistas del Este de Madrid, se une las  reproducciones que hay de buena parte de los monumentos más emblemáticos del continente Europeo. La entrada es gratuita. Sólo se paga el aparcamiento. 
 La Torre de Belem, Portugal, está hecha a escala y tiene pequeños botes para navegar por el estanque. 
 Imponente la puerta de Alcalá madrileña, no podía faltar. 
 El Atomium de Bruselas, Bélgica, representación de un átomo y que es tan popular en este país. 
 Y aquí un mapa de todos los estados que conforman la Unión Europea, rodeado por una fuente que en verano da espectáculo de luz y sonido, cibernética.

 La réplica de la Torre Eiffel es muy visitada y admirada por todos los visitantes.
 Avenida que lleva a las 17 diferentes imitaciones a escala que jalonan el parque.

 Y la más bella escultura de Miguel Ángel, recreada para que admiremos en detalle la hermosa talla que se encuentra en Florencia, Italia. 
 La Fontana de Trevi, en Roma y sin Anita Ekbert que la inmortalizó en su famosa escena de la no menos famosa película con Vittorio de Sica.

 Aunque es con cartón piedra no deja de agradar a la vista estas cascadas, al lado de un merendero donde poder tomar un piscolabis.
 Y el mascarón del barco vikingo que en el s. IX penetró por los ríos europeos y conquistaron ciudades y puertos. 
El parque está lleno de curiosidades como estos elefantes esculpidos en vegetación. 
Al lado de la sirenita de Copenhague, donde se dice que van los marineros a confesar sus infidelidades de cada puerto. Al fondo la Torre de Londres.  
 La zona tiene 23,3 Ha. y 190.000 m2 de zonas verdes, hay muchas áreas deportivas, tirolinas, infantiles, kioskos, ponys y un sin fin de cosas para pasar el día.
 Y la puerta del sol con su histórico reloj que marca la entrada en el nuevo año con sus famosas campanadas. Rodeado de reproducciones de casas españolas. Y que no falte un buen restaurante.

 Bonita foto de una de las integrantes del coro que participó en la recreación del levantamiento de Varsovia en el 1.944 protagonizado por organizaciones polacas en España.

Coincidimos con el acto de Polonia, aquí los coros que cantaban al levantamiento de Varsovia. En España hay una gran colonia de emigrantes polacos, da la casualidad que en mi pueblo y en Madrid tengo como vecinos a polacos, son muy trabajadores y educados. 

 Detalle de teatro griego.
 Un vídeo que nos salió inadvertidamente.
 La Venus o victoria de samotracia, platea y estanque, la luminosidad del cielo eran intensa debido al frío (ha nevado en la sierra madrileña).
 Puerta de Brandenburgo, Berlín, también al fondo un trozo del famoso muro que dividía la ciudad en dos estados diferentes, tras la II guerra mundial.

El parque se hizo en el antiguo cauce del Ardoz, un afluente del Henares, al fondo sus cantiles y enmarcandolo todo el soberbio cielo madrileño lleno de preciosas nubes 

jueves, 9 de junio de 2016

Museo del Aire, Cuatro Vientos, Madrid

  El pasado día 31 de Mayo y con el Centro de Mayores de Aluche,  realizamos una visita al Museo de Aeronáutica y Astronáutica de España. Por fin conseguía ir a este museo tan cerca de casa pero que por unas causas o por otras.....Y no nos defraudó. Quedamos encantados, pues vimos el nacimiento del vuelo, ese sueño tan acariciado por la humanidad. 


Y aquí estoy posando con el famoso Fokker del aviador alemán Manfred von Richthofen, llamado Barón Rojo que durante la  1ª guerra mundial, se hizo tristemente célebre por la cantidad de enemigos que derribó...su temeridad y piruetas parecían estar por encima de cualquier peligro.  Su mito ha generado muchas películas, canciones, novelas...
Pero comencemos con un poco de historia. Este es el avión Vilanova Acedo, que es el más antiguo de los conservados en España. Me llamó mucho la atención las ruedas de bicicleta, la tela encerada de las alas, que es lo que sostiene al avión en el aire. Verdaderamente heroico subirse en un artefacto similar. De ahí las vidas que ha costado conquistar el vuelo. 

Casa C-207 Azor , La Construcciones Aeronáuticas S.A. construye con gran éxito aviones para todo el mundo.
Aviones de Hélice. En 1975 se inaugura el actual emplazamiento, cerca del la primera escuela de ingenieros aeronáuticos fundada por Emilio Herrera. Tiene 67.000 m2, y aviones al aire libre, además de 7 hangares, con más de un centenar de aeronaves, helicópteros, hidroaviones....escuela, combate y de apoyo, en total 140.   


Y aviones de reacción con las hélices dentro. 


Iberia donó estas cabinas para su exhibición. 
Hidroaviones para correos

Reproducción de una pista de aterrizaje. Todos los aviones que se exponen son de gran valor histórico, o bien porque son los primeros en realizar gestas como el "Jesús del gran poder" que en 1929 consiguió atravesar el Atlántico Sur por los capitanes Iglesias y Jiménez"
Cuadro en donde se reproduce vuelo de globos inflados por gas o aire caliente en Aranjuez, en presencia de la corte, este no tuvo mucho éxito. 

En 1903 con el Flyer I, los hermanos Wright consiguieron realizar el primer vuelo motorizado de la Historia en Carolina del N. En un biplano sin fuselaje, llegó a volar 40 m. a 3m. de altura. 


Los primeros aviones, eran totalmente artesanales, fue en Francia donde se realizaron los primeros experimentos de vuelo sin motor. 
La primera mujer en obtener el título de piloto de aeroplano

Exposición en París de la tienda de un comerciante textil,  que se pasó a la construcción de prototipos de avión 

Avión escuela...¿ Quién no ha soñado con volar??
Auto giro La Cierva, en 1924 este invento tuvo resonancia mundial. Su creador en vista de las dificultades de financiación españolas, aceptó la oferta británica y construyó mediante patente este genial artefacto que luego daría lugar al moderno helicóptero. 

El grupo admirando incansable admirando tantos aviones, como el Cuatro Vientos que realizó la travesía Sevilla-Cuba en 1933. O aviones  de la república, que de todo vimos. 

Y esta es la parte de Astronáutica, con los cohetes impulsores y  los satélites lanzados al espacio para tantas aplicaciones, entre ellas las que hacen que podamos usar internet, tfnos. móvil, tv, radio, predecir el tiempo, o descubrir sitios arqueológicos...y que han revolucionado la vida moderna. 



Y con el avión en el cual el rey Juan Carlos consiguió su título de piloto, dada su gran afición a volar. 
Y la foto graciosa....sintiéndome como Meryl Streep....en Memorias de Africa, volando con Robert Redford.....jajaja soñar no cuesta dinero. 
Leonardo da Vinci
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...