
![]() |
De Oihan embelesado |
El pasado finde en un rapto de nostalgia de nietos nos fuimos en un viaje relámpago a ver a nuestros niños. Apenas estuvimos con ellos 24 horas y es que la juventud es lo que tiene : estas locuras viajeras. Lo bueno fue el estupendo tiempo que nos hizo. Aunque no había colores otoñales, como ha hecho tanto calor apenas vimos unas pinceladas doradas. Sin embargo nos costó decidirnos qué visitar el domingo por la mañana. Nos convenció Virgin. Oihan se lo pasó en grande, no quería salir de la estación hasta que no desapareciera el funicular en su vuelta a subir.

Y luego ¡hala! a las 7 nos vinimos para Madrid, conduciendo por las eternas obras de la A-I, a veces se queda en un carril único, además de noche y sin poder poner las luces largas se hizo más complicado todavía. A las 12 llegábamos a los Madriles. Cansados pero contentos. En la radio la música de RN3 o Radio Clásica o Kiss FM.

un poco de historia, sacada como las fotos de Wiki.
![]() |
De Edificio Funicular de Igeldo |
El funicular se inauguró 25 de agosto de 1912, siendo el más antiguo del País Vasco. El responsable por su consrucción fue el ingeniero Emilio Huici, trabajando junto con la casa suiza Von Roll, que hizo de mecenas. La inauguración coincidió con el estreno del Parque de atracciones en lo alto del monte Igeldo, dejando ver unas impresionantes vistas panorámicas de la Bahía de la Concha. La estación está situada en la plaza del funicular, muy cercana a la famosa obra de Chillida "El peine del viento".
![]() |
De Temp |
Datos técnicos (para los que les gusten las estadísticas)
- Recorrido: 320 metros
- Desnivel: 200 metros
- Pendiente máxima: 33%
- Capacidad: 70 personas por vehículo
- Duración del viaje: 3 minutos
- Velocidad: 5 metros por segundo
- Horarios: Cada 15 minutos