
Siempre que vamos a la costa me entran unas ganas locas de hacer una travesía en barco, y esta vez lo conseguí, subimos a este barquito, construido en Gijón y que hacía la ruta por la ría del Ason. El patrón era muy dicharachero y nos iba dando nociones de marinería, (babor, estribor, popa, proa etc) además de explicarnos la ruta.

Uno de los fuertes que defendía la bahía de los piratas.

Pasamos en frente de una mina a cielo abierto, a la izqda. el monasterio de los capuchinos donde está enterrada la madre de Juan de Austria (Barbara Blomberg), amante del Emperador Carlos V.

La punta del Aguila por su cara Oeste, desde Noja la veíamos totalmente distinta.

El fuerte de San Carlos, más moderno, al fondo el paseo marítimo de Santoña.

En Santoña nació Juan de la Cosa, el primer cartógrafo que hizo un mapa mundi -en el 15oo- incluyendo a la recién descubierta América, y le han hecho este reconocimiento.

Como no soy muy fotogénica no suelo poner fotos mías, pero esta vez me salió en la cara la satisfacción de cumplir una ilusión.

La playa de la Salvé - Carlos I llegó de Alemania para retirarse al monasterio de Yuste, ya enfermo y al ver el arenal, dijo : Salve-. y de ahí le vino el nombre. Es el mayor arenal del cantábrico, 6 kms.

Laredo al fondo, con el puerto (deportivo y pesquero)q están construyendo para 2000 amarres.


los pasajeros mirando con atención, la ría estaba en pleamar muy viva (de 7 m.) según el patrón

Una playa en la ría, en aquel momento pasaba una excursión con jinetes a caballo, y apenas se ven, el patrón decía que era muy hermosa por la gran cantidad de sombra y vegetación que tenía. Y aquí termina la travesía, aunque me falta por decir que en el precio estaba incluida una merienda que tomamos en la bodega, con anchoas, sardinillas, atún, patatas fritas, vinito etc etc