la catedral de Palencia nos deslumbró. Una magistral visita guiada de Ruben, nos puso al descubierto las primeras figuras que intervinieron en su factura, en la ahora para nosotros : divina reconocida...El edificio actual comenzó a construirse en 1.321, sobre los restos visigodos, s. VII y románicos, s. XI, se terminó en el S. XV.
"Junto a la cabecera se abre la puerta del Salvador o de "los novios", en honor al enlace que aquí celebraron en 1.388, Enrique III y Catalina de Lancaster, unión que puso fin a la guerra civil que asoló Castilla. Recientemente se ha atribuido al maestro Isambart"
La puerta del Obispo fue alzada en la segunda mitad del siglo XV, entre los obispados de Diego Hurtado de Mendoza (1471-1485) y Juan Rodríguez de Fonseca (1504-1514), y reformada en el siglo XVII.
El grandioso claustro, proyectado por Gil de Hontañon, adaptado en un lateral como museo catedralicio con grandes tesoros que nos dejaron tan buen sabor. Tiempo habrá que volvamos para seguir admirando esta maravilla.
![]() |
Un recuerdo para Ruben, nuestro guía que nos mostró magistralmente la catedral. |
![]() |
Berruguete, con las tablas de Moises. |
La girola de Gil de Siloé y Simón de Colonia, las primeras firmas de su tiempo. La bóveda estrellada con los escudos de los obispos que realizaban las obras.
La capilla del sagrario con un retablo de Valmaseda de 1.529
![]() |
Y me pareció que tenía que fotografiar esta preciosa talla, solitaria en las desnudas paredes, con su policromía románica. |
Una de los mejores retablos, obra maestra del renacimiento castellano es de Pedro de Guadalupe, de estilo plateresco. Tallas de Juan de Flandes, pintor de la corte de Isabel la Católica. Felipe Bigarny, autor flamenco completan este soberbio muestrario de arte. De Gregorio Fernández es la talla de San Antolín. Y coronando este impresionante conjunto el Calvario de Juan de Valmaseda.
Y ya la vista se pierde en los suntuosos adornos de sus bóvedas estrelladas. Realmente el arte nos inunda. Aquí también los escudos de los patrocinadores, con clara influencia del gótico francés-
Entrada a la cripta de San Antolín, erigida por Wamba en el 672 cuando trajo desde Narbona las reliquias del santo.
![]() |
El Trascoro con riquísima decoración isabelina de Juan de Ruesma y el gran tríptico flamenco, obra de Jan Joest. |
Sancho el Mayor construyó la primitiva catedral románica, con la característica bóveda de cañón, de baja altura para dar sensación de recogimiento en la oración. La lampara me recuerda a la votiva visigoda...
San Antolín, santo sirio del s. IV y su venerada imagen, patrón de la ciudad.
Aquí empezó todo
Conjunto iluminado por la luz de la mañana que viene de los ventanales del claustro y las esculturas de Berruguete.
Tapices flamencos, copias de Tiziano, tallas en marfil....inacabables los tesoros del museo catedralicio.
Pero sobresale de manera total este cuadro de El Greco en su primera juventud. San Sebastián. Espectacular.
![]() |
Las numerosas capillas laterales son también impresionantes. Una joya para visitar más veces. |
"Como curiosidad, en una de las gárgolas (desagües de piedra decorados) nos encontraremos la figura de un fotógrafo que parece retratar a los visitantes, pieza tallada por Mariano Otero a inicios del siglo XX, durante la restauración del templo por el gran arquitecto modernista Jerónimo Arroyo. Es probable, como piensa Rafael Martínez, que represente a José Sanabria."