![]() |
| Los primitivos estucos ahora pintados de verde, estaban hechos de oro, se emplearon 100 kg. de este metal. Es patrimonio de la humanidad y tiene 325 m de largo. Era residencia de verano de los zares |
![]() |
| Las puertas en rejería también eran en consonancia con los dorados de la fachada. |
![]() |
| Había orquestas de veteranos, para amenizar las largas colas tenían su urna para echarles algunas monedas. |
![]() |
| Los frescos en los techos de gran belleza, hay que reconocer que a los artesanos y artistas si que les dieron trabajo para lucirse. |
![]() |
| Cerámica adornando las estancias, no se privaron de nada....Es un lujo ostentoso que cuesta digerir. |
![]() |
| Llevábamos cada viajera un interfono en la oreja y la guía nos iba explicando la visita, fue muy útil para despistes o pérdidas |
![]() |
| Jardines estilo francés con dibujos geométricos y jugando con los colores de la tierra y de las plantas. |
![]() |
| Una tienda con ámbar, material muy empleado en habitaciones enteras |
![]() |
| Jardines estilo inglés, praderas de césped con profusión de estatuas y bustos. En el siguiente report hablaré del Hermitage, otra joya de la ciudad. |

















No hay comentarios:
Publicar un comentario